Skip to content
Sectores en los que se aplica la norma EN ISO 11612 - Sectors in which the EN ISO 11612 standard is applied

Sectores en los que se aplica la norma EN ISO 11612

Tejidos para protección en ambientes de riesgo térmico

La norma EN ISO 11612 es un estándar europeo que establece los requisitos de rendimiento para los tejidos y materiales utilizados en la ropa de protección contra el calor y las llamas. Esta norma es esencial para la seguridad en sectores donde los trabajadores están expuestos a fuentes de calor extremo, llamas abiertas, o proyecciones de materiales fundidos. Desde CP Aluart, queremos compartir nuestra experiencia en los sectores que aplican esta normativa y el tipo de protección que ofrecen los materiales certificados.

1. Sector industrial: Fundición y metalurgia

En la industria metalúrgica, los trabajadores están expuestos al contacto constante con fuentes de calor extremo y metales fundidos. La norma EN ISO 11612 garantiza que la ropa de protección utilizada en este sector cumple con los requisitos necesarios para resistir salpicaduras de metal fundido y reducir el riesgo de quemaduras.

Aplicaciones:

  • Fundiciones: Los empleados en fundiciones y plantas metalúrgicas necesitan ropa resistente a salpicaduras de metal fundido y a temperaturas elevadas.
  • Soldadura y corte: Los trabajadores de soldadura, que suelen estar expuestos a chispas y llamas, se benefician de la protección de prendas certificadas bajo esta norma.

2. Sector petroquímico y refinerías

En el sector petroquímico, la seguridad es una prioridad, ya que el riesgo de incendios y explosiones es alto debido al manejo de materiales inflamables. La norma EN ISO 11612 es crucial para este sector, ya que los trabajadores deben contar con prendas que les ofrezcan resistencia a las llamas y protejan de los cambios bruscos de temperatura.

Aplicaciones:

  • Refinerías de petróleo: Los operarios trabajan con hidrocarburos, lo cual demanda ropa que minimice los efectos de posibles incendios.
  • Procesamiento de gas: Los empleados en plantas de procesamiento de gas utilizan ropa que previene quemaduras por exposición a llamas repentinas y productos químicos.

3. Sector eléctrico y energético

Los trabajos en instalaciones eléctricas y plantas energéticas también presentan riesgos térmicos. En estos entornos, los empleados deben estar protegidos contra el arco eléctrico y las altas temperaturas que pueden generarse en un fallo eléctrico.

Aplicaciones:

  • Centrales eléctricas y plantas de energía: Los operarios en estas instalaciones suelen estar expuestos a un alto riesgo térmico debido a la manipulación de sistemas eléctricos y maquinaria que genera calor.
  • Líneas de alta tensión: Los trabajadores de campo que realizan labores de mantenimiento o instalación de cables de alta tensión requieren protección contra el arco eléctrico y el calor.

4. Sector de bomberos y rescate

El cuerpo de bomberos y los equipos de rescate se enfrentan constantemente al fuego y el calor extremo. La norma EN ISO 11612 es un requisito clave para las prendas utilizadas por estos profesionales, quienes necesitan una protección eficaz contra el calor y las llamas en sus intervenciones.

Aplicaciones:

  • Ropa de intervención para bomberos: Las chaquetas, pantalones y trajes de bombero se diseñan bajo la norma EN ISO 11612 para resistir altas temperaturas y proporcionar un aislamiento térmico superior.
  • Equipos de rescate en emergencias: Las prendas también son utilizadas por equipos de rescate que intervienen en situaciones de incendio o explosión, asegurando su protección contra quemaduras y el calor extremo.

5. Industria alimentaria y de procesamiento de alimentos

Aunque puede parecer sorprendente, la industria alimentaria también necesita protección ignífuga en algunos de sus procesos. En la manipulación de hornos industriales y sistemas de cocción, los empleados están expuestos al calor, por lo que se requiere ropa que cumpla con la norma EN ISO 11612.

Aplicaciones:

  • Manipulación de hornos y calderas: En grandes panaderías o cocinas industriales, los empleados deben usar ropa resistente al calor para evitar quemaduras por contacto accidental con hornos y otros equipos.
  • Producción de alimentos: En plantas donde se realiza el procesamiento de alimentos, como en la producción de aceites, la norma asegura que los operarios puedan trabajar con mayor seguridad.

6. Sector de la construcción y minería

En la minería y ciertas actividades de construcción, la exposición al calor extremo y a chispas es común. En estos entornos, los trabajadores necesitan prendas que ofrezcan resistencia a las llamas y protejan contra posibles quemaduras.

Aplicaciones:

  • Minas: La maquinaria pesada y los procesos de extracción generan temperaturas elevadas, por lo que los trabajadores requieren ropa que minimice los riesgos térmicos.
  • Construcción de infraestructura: En proyectos que utilizan maquinaria de soldadura y corte de metales, las prendas deben cumplir con la norma EN ISO 11612 para proteger a los empleados de salpicaduras y chispas.

 

La norma EN ISO 11612 es indispensable en sectores donde el riesgo térmico es elevado, proporcionando la seguridad necesaria para que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones en condiciones de alto riesgo. En CP Aluart, entendemos la importancia de los tejidos técnicos y su aplicación en la fabricación de ropa de protección. Con nuestros materiales, garantizamos que cada prenda cumpla con los más altos estándares de seguridad, adaptándose a las exigencias de cada industria.

La protección de los trabajadores es nuestra prioridad, y trabajamos continuamente para desarrollar y ofrecer soluciones textiles que aseguren la máxima seguridad y confort en entornos de riesgo.

 

Volver arriba